Año 1: tomates espectaculares. Año 2: tomates en el mismo lugar, menos producción. Año 3: tomates débiles, plagados de enfermedades. Año 4: casi nada crece ahí. ¿Te suena familiar? No eres mal hortelano. Simplemente nadie te explicó que plantar lo mismo en el mismo lugar es garantía de fracaso.
La rotación de cultivos no es "técnica avanzada opcional". Es fundamento básico que separa huertos productivos de huertos problemáticos. Los agricultores lo saben hace 8,000 años. Los hortelanos modernos lo ignoran y se preguntan por qué sus plantas sufren. Este artículo te enseña el sistema exacto que mantiene tu suelo fértil, tus plantas sanas, y tu producción constante año tras año.
🎯 Lo Que Aprenderás
- ✓ Por qué plantar lo mismo = agotar el suelo y acumular plagas
- ✓ Las 4 familias de plantas que debes conocer
- ✓ Sistema de rotación de 4 años (simple y probado)
- ✓ Qué plantar después de qué (guía completa)
- ✓ Cómo diseñar tu plan de rotación personalizado
- ✓ Rotación en espacios pequeños (incluso 2m²)
El Problema: Por Qué Tu Huerto Se Agota
Imagina que comes solo papas. Día tras día. Tu cuerpo agotaría ciertos nutrientes mientras otros se acumulan sin usar. Eventualmente, malnutrición. El suelo funciona igual. Cada planta consume nutrientes específicos y atrae plagas específicas. Plantar lo mismo repetidamente crea un ciclo destructivo.
Agotamiento de Nutrientes
Tomates consumen mucho nitrógeno y potasio. Plantarlos 3 años seguidos = suelo exhausto. Producción cae 40-60% cada año.
Acumulación de Enfermedades
Patógenos específicos (hongos, bacterias) se multiplican en el suelo. Cada temporada más infección. Plantas débiles o muertas.
Ciclo de Plagas
Insectos y nemátodos específicos hibernan en suelo. Primavera siguiente: explosión de plaga. Sin rotación = fumigación constante.
📊 El Costo Real de NO Rotar:
Estudio Universidad de Chile (2023): huertos sin rotación pierden 30-50% productividad en 2 años. Gastan 3-4x más en control de plagas. Requieren 60% más fertilizante para mantener producción básica. En 5 años, suelo prácticamente muerto. Rotación adecuada: productividad estable o creciente, plagas controladas naturalmente, fertilización mínima.
La Solución: Las 4 Familias Botánicas
La rotación se basa en familias botánicas. Plantas de la misma familia consumen nutrientes similares y sufren plagas similares. La regla: NUNCA plantes la misma familia en el mismo lugar dos años seguidos. Espera mínimo 3 años, idealmente 4.
Familia 1: Solanáceas
Las estrellas del verano. Alto consumo de nutrientes.
Incluye:
- • Tomates
- • Pimientos
- • Ajíes
- • Berenjenas
- • Papas
- • Tomatillos
Características:
- • Consumen: Mucho nitrógeno, fósforo, potasio (NPK alto)
- • Plagas comunes: Mosca blanca, pulgones, tizón tardío
- • Enfermedades: Verticillium, fusarium (persisten 3+ años en suelo)
- • Profundidad raíz: Media-profunda (30-60cm)
⚠️ NUNCA plantes: Solanáceas donde hubo solanáceas el año anterior. Riesgo de tizón tardío 300% mayor. Si tuviste tizón, espera 4 años completos.
Familia 2: Crucíferas (Brassicáceas)
Cultivos de estación fría. Mejoran suelo.
Incluye:
- • Repollos
- • Brócoli
- • Coliflor
- • Kale
- • Rábanos
- • Rúcula
- • Mostaza
- • Nabos
Características:
- • Consumen: Nitrógeno moderado-alto, calcio importante
- • Plagas comunes: Polilla del repollo, pulgones, caracoles
- • Enfermedades: Hernia de la col (persiste 20+ años!)
- • Beneficio: Raíces liberan compuestos que limpian suelo
💡 Bonus: Usar crucíferas como cultivo de cobertura (ej: mostaza) entre temporadas limpia patógenos del suelo. Efecto biofumigante natural.
Familia 3: Leguminosas (Fabáceas)
Los restauradores del suelo. Fijan nitrógeno.
Incluye:
- • Porotos (verdes, granados)
- • Arvejas
- • Habas
- • Lentejas
- • Garbanzos
- • Lupinos
- • Maní
Características:
- • Aportan: Nitrógeno al suelo (fijación simbiótica con bacterias)
- • Consumen: Fósforo moderado, poco nitrógeno
- • Plagas comunes: Pulgones, trips, gorgojos
- • Beneficio clave: Dejan suelo más rico para siguiente cultivo
🌱 Magia de las leguminosas: Pueden fijar 50-150 kg de nitrógeno por hectárea al año. En huerto de 10m²: equivalente a 500g-1.5kg de fertilizante nitrogenado GRATIS. Plántalas antes de cultivos demandantes (solanáceas).
Familia 4: Cucurbitáceas
Plantas rastreras y trepadoras. Alto volumen producción.
Incluye:
- • Zapallos
- • Calabazas
- • Zapallitos italianos
- • Pepinos
- • Melones
- • Sandías
Características:
- • Consumen: Nitrógeno y potasio altos, mucha agua
- • Plagas comunes: Pulgones, mosca blanca, trips
- • Enfermedades: Oídio, mildiú, podredumbre
- • Espacio: Requieren mucho (rastreras) o vertical (trepadoras)
🍃 Ventaja: Sus hojas grandes cubren suelo (mulch vivo), suprimen malezas, mantienen humedad. Excelentes después de leguminosas (aprovechan nitrógeno fijado).
Sistema de Rotación de 4 Años: Simple y Efectivo
Este es el sistema más usado en agricultura orgánica mundial. Divide tu huerto en 4 secciones. Cada año, cada familia rota a la siguiente sección. En 4 años, cada familia habrá pasado por todas las secciones y vuelve al inicio.
📅 Ciclo de 4 Años
| Año | Sección A | Sección B | Sección C | Sección D |
|---|---|---|---|---|
| Año 1 | 🍅 Solanáceas | 🥬 Crucíferas | 🫘 Leguminosas | 🎃 Cucurbitáceas |
| Año 2 | 🎃 Cucurbitáceas | 🍅 Solanáceas | 🥬 Crucíferas | 🫘 Leguminosas |
| Año 3 | 🫘 Leguminosas | 🎃 Cucurbitáceas | 🍅 Solanáceas | 🥬 Crucíferas |
| Año 4 | 🥬 Crucíferas | 🫘 Leguminosas | 🎃 Cucurbitáceas | 🍅 Solanáceas |
Cómo leerlo: Cada color representa una familia. Sigue una familia horizontalmente para ver dónde va cada año. Por ejemplo, las solanáceas (rojo) van: A→B→C→D→A.
🎯 Por Qué Este Orden Específico:
1. Solanáceas primero: Consumen mucho. Plántalas en suelo recién fertilizado/compostado.
2. Cucurbitáceas después: También demandantes, aprovechan nutrientes residuales.
3. Leguminosas tercero: Fijan nitrógeno, restauran suelo agotado por las dos anteriores.
4. Crucíferas último: Consumen moderado + efecto biofumigante limpia suelo para siguiente ciclo.
Cultivos Que No Encajan: Dónde Ponerlos
No todos los cultivos pertenecen a las 4 familias principales. Aquí está cómo manejar el resto:
🥕 Raíces (Apiáceas, Amarantáceas)
Incluye: Zanahorias, apios, remolachas, acelgas, espinacas
Dónde plantar:
- ✓ Con las cucurbitáceas (consumen similar)
- ✓ O rotación aparte si tienes espacio
- ✓ Van bien después de leguminosas
🧅 Alliums (Aliáceas)
Incluye: Cebollas, ajos, puerros, cebollinos
Dónde plantar:
- ✓ Con las solanáceas (repelen plagas)
- ✓ O entre cualquier cultivo
- ✓ Consumo bajo, no agotan suelo
🥬 Lechugas y Hojas
Incluye: Lechugas, espinacas, endivias
Dónde plantar:
- ✓ Como cultivo intercalado (entre otros)
- ✓ Ciclo corto, no interfiere rotación
- ✓ Perfectas para rellenar espacios
🌽 Maíz y Granos
Incluye: Maíz, girasol, amaranto
Dónde plantar:
- ✓ Con cucurbitáceas (método "Tres Hermanas")
- ✓ Consumen mucho, después de leguminosas
- ✓ Dan sombra/soporte a otros cultivos
Rotación en Espacios Pequeños: Sí Se Puede
"Mi huerto es 2m². No puedo dividir en 4 secciones." Error. La rotación funciona en CUALQUIER escala. El principio es el mismo: no repitas familia en el mismo lugar.
🏡 Estrategias para Huertos Pequeños
1. Rotación por Macetas/Contenedores
Si cultivas en macetas, simplemente cambia el sustrato completamente cada año. O rota las familias entre macetas. Maceta A: tomate año 1, poroto año 2, zapallo año 3, repollo año 4.
2. Rotación Vertical (Temporal)
Divide el año en temporadas. Primavera/verano: solanáceas o cucurbitáceas. Otoño/invierno: crucíferas o leguminosas. Dos temporadas = dos familias = rotación básica.
3. Rotación en Franjas Verticales
Incluso en 2m², puedes dividir verticalmente en 4 franjas de 50cm cada una. Año 1: cada franja una familia. Año 2: rotan a la siguiente franja.
4. Cultivos Intercalados Estratégicos
Cultiva familia principal + cultivos rápidos/hojas que no interfieren. Ej: Tomates (solanáceas) + lechugas entre medio. Cosechas lechugas antes de que tomates crezcan. No afecta rotación de familia principal.
Cómo Diseñar TU Plan de Rotación (Paso a Paso)
Mapea Tu Huerto Actual
Saber qué tienes y dónde está.
1. Dibuja plano simple de tu huerto (puede ser en papel cuadriculado)
2. Marca dónde está cada cultivo este año
3. Identifica familia de cada cultivo (usa la lista de arriba)
4. Colorea por familia: rojo=solanáceas, verde=crucíferas, etc.
5. Toma foto o guarda el plano (referencia para próximo año)
💡 Tip Pro: Usa app gratuita de diseño de huertos (Garden Plan Pro, Planter) o simplemente Excel/Google Sheets con colores.
Divide en Secciones Lógicas
No tiene que ser perfecto, solo práctico.
Opción A - 4 secciones iguales:
- • Ideal para huertos rectangulares medianos-grandes (6m² +)
- • Divide en 4 cuadrantes o franjas paralelas
- • Cada sección recibe una familia
Opción B - 2 secciones + rotación temporal:
- • Para huertos pequeños (2-6m²)
- • Divide en 2 mitades
- • Rota 2 familias por temporada (primavera/verano vs otoño/invierno)
Opción C - Contenedores individuales:
- • Para macetas/cajones elevados
- • Cada contenedor = una sección
- • Rota familias entre contenedores anualmente
Planifica los Próximos 4 Años
La clave: pensar a largo plazo.
1. Crea tabla como la que viste arriba (4 años x tus secciones)
2. Asigna familias siguiendo el orden: Solanáceas → Cucurbitáceas → Leguminosas → Crucíferas
3. Anota cultivos específicos que quieres en cada familia (ej: "Solanáceas: 3 tomates, 2 pimientos")
4. Ajusta según tus preferencias de consumo (si comes muchos tomates, amplía sección solanáceas)
5. Marca en calendario cuándo plantar cada cosa
📝 Mantén Registro: Cuaderno de huerto o archivo digital. Anota qué plantaste, dónde, cuándo, resultados. Año siguiente revisas y mejoras. Memoria falla, notas no.
Implementa y Ajusta
La teoría se encuentra con la realidad.
Primer año: Empieza con tu plan. No será perfecto. Está bien.
Durante temporada: Observa. ¿Alguna sección produce mucho mejor? ¿Alguna tiene problemas? Anota todo.
Fin de temporada: Evalúa. ¿Qué funcionó? ¿Qué cambiarías?
Segundo año: Rota según plan + ajustes aprendidos. Cada año mejora.
Años 3-4: Sistema establecido. Solo mantén el patrón.
⚠️ Flexibilidad: Si hubo enfermedad severa, altera rotación (ej: salta ese lugar un año extra). Si un cultivo fracasó totalmente, replanta de otra familia. Plan es guía, no ley inquebrantable.
Compañeros de Rotación: Qué Plantar Junto
Dentro de cada sección, puedes (y debes) intercalar cultivos compatibles. Esto no rompe la rotación si respetas la familia principal por sección.
🍅 Con Solanáceas (Tomates, Pimientos):
- ✓ Albahaca: Repele plagas, mejora sabor
- ✓ Caléndula: Atrae polinizadores, repele pulgones
- ✓ Cebollas/ajos: Ahuyentan insectos
- ✓ Zanahorias: Usan espacio vertical diferente
- ❌ Evita: Papas cerca de tomates (mismas plagas)
🥬 Con Crucíferas (Repollos, Brócoli):
- ✓ Lechugas: Crecen entre repollos jóvenes
- ✓ Remolacha: No compite por nutrientes
- ✓ Eneldo/menta: Confunden polillas
- ✓ Apio: Repele mariposa del repollo
- ❌ Evita: Frutillas (inhiben crecimiento mutuo)
🫘 Con Leguminosas (Porotos, Habas):
- ✓ Maíz: Método "Tres Hermanas" (soporte natural)
- ✓ Calabazas: Cubren suelo entre leguminosas
- ✓ Zanahorias: Aflojan suelo para raíces
- ✓ Pepinos: Beneficio mutuo
- ❌ Evita: Cebollas/ajos (inhiben fijación N)
🎃 Con Cucurbitáceas (Zapallos, Pepinos):
- ✓ Maíz: Sombra parcial (bueno en climas calurosos)
- ✓ Rábanos: Ciclo corto antes que cucurbitáceas crezcan
- ✓ Capuchinas: Trampa para pulgones
- ✓ Girasoles: Estructura de soporte
- ❌ Evita: Papas (compiten agresivamente)
Mejoras Entre Rotaciones: Preparación del Suelo
Entre cada rotación, el suelo necesita "recargarse". Aquí está cómo hacerlo correctamente:
🔄 Protocolo Entre Temporadas
1. Limpieza Post-Cosecha (Crítico)
- • Retira TODAS las raíces y restos de plantas anteriores
- • Si hubo enfermedad: quema o desecha (NO compostes)
- • Si plantas sanas: composta o usa como mulch en otra área
- • Elimina malezas completamente (especialmente con semilla)
2. Aporte de Materia Orgánica
- • Incorpora 5-10cm de compost maduro
- • O estiércol bien descompuesto (mínimo 6 meses)
- • Mezcla superficialmente (no voltear profundo)
- • Cantidad: 2-4 kg por m² dependiendo de estado del suelo
3. Cultivos de Cobertura (Opcional Avanzado)
- • Siembra rápida entre temporadas (30-60 días)
- • Leguminosas: Habas, trébol (fijan N)
- • Crucíferas: Mostaza, rábano forrajero (biofumigan)
- • Gramíneas: Centeno, avena (estructura suelo)
- • Córtalas antes de semillar, incorpóralas como abono verde
4. Descanso del Suelo (Si Es Posible)
- • Deja sección en descanso 1-2 meses entre cultivos demandantes
- • Cubre con mulch pesado
- • Permite que vida del suelo se regenere
- • Especialmente después de solanáceas o cucurbitáceas
Errores Comunes en Rotación (y Cómo Evitarlos)
❌ Error #1: "Roto Cultivos, No Familias"
Ejemplo: "Este año tomates, próximo año berenjenas." Ambos son solanáceas. NO es rotación, es trampa.
✓ Solución:
Aprende las familias. Memoriza las 4 principales. Verifica antes de plantar.
❌ Error #2: "Mi Huerto Es Demasiado Pequeño"
Rendirse antes de empezar porque "no puedo dividir en 4 secciones." Falso límite mental.
✓ Solución:
Usa rotación temporal (temporadas) o contenedores. Cualquier escala funciona. Lee sección "Espacios Pequeños" arriba.
❌ Error #3: No Llevar Registro
"Creo que aquí había tomates... ¿o eran pimientos?" Año siguiente repites sin saberlo. Rompes rotación por olvido.
✓ Solución:
Cuaderno simple o foto del plano cada temporada. 5 minutos te ahorran meses de problemas.
❌ Error #4: Rotación Perfecta, Suelo Descuidado
Rotar sin agregar compost/materia orgánica. El suelo se agota igual, solo más lento.
✓ Solución:
Rotación + compostaje anual = sistema completo. Uno sin el otro es mitad del trabajo.
❌ Error #5: Rigidez Extrema
"El plan dice crucíferas pero odio el repollo." Te fuerzas a plantar algo que no comerás. Frustrante e inútil.
✓ Solución:
Adapta dentro de cada familia. No te gusta repollo → planta rábanos, rúcula, o kale. Misma familia, diferente cultivo.
Resultados Reales: Qué Esperar
📊 Impacto de la Rotación Adecuada
❌ Sin Rotación (Mismo Lugar 3+ Años):
- • Producción cae 40-60% año tras año
- • Enfermedades crónicas (tizón, fusarium)
- • Plagas establecidas (nemátodos, larvas en suelo)
- • Necesitas fertilizantes químicos constantes
- • Fumigación regular para mantener plantas vivas
- • Suelo compactado, pobre, sin vida
✓ Con Rotación (Sistema 4 Años):
- • Producción estable o creciente
- • Enfermedades reducidas 70-80%
- • Plagas bajo control natural
- • Fertilización orgánica mínima (compost anual)
- • Fumigaciones ocasionales o cero
- • Suelo vivo, esponjoso, fértil
⏱️ Línea de Tiempo Realista:
- • Año 1: Implementas rotación. Mejora sutil (10-20%)
- • Año 2: Diferencia notoria. Plantas más sanas, menos problemas
- • Año 3: Sistema establecido. Productividad óptima
- • Año 4+: Huerto autosuficiente. Mínimo mantenimiento, máxima producción
Paciencia = Clave. No esperes milagros instantáneos. El suelo se recupera gradualmente.
Calendario de Rotación para Chile Central
Plan específico para clima mediterráneo (Región Metropolitana, Valparaíso, O'Higgins, Maule). Ajusta fechas según tu microclima.
📅 Plan Anual de Rotación
🌸 Primavera (Septiembre - Noviembre)
Sección Solanáceas:
Planta tomates (Oct), pimientos (Sept-Oct), berenjenas (Oct-Nov). Riego moderado-alto.
Sección Cucurbitáceas:
Siembra zapallos (Oct), pepinos (Oct-Nov), melones (Nov). Protege de heladas tardías.
Sección Leguminosas:
Porotos verdes (Sept-Nov), arvejas (hasta Sept). Cosecha habas de invierno.
Sección Crucíferas:
Cosecha últimas crucíferas de invierno. Prepara suelo para verano (descanso o cultivo rápido).
☀️ Verano (Diciembre - Febrero)
Sección Solanáceas:
Cosecha intensiva de tomates, pimientos, berenjenas. Mantén riego constante. Poda y tutora.
Sección Cucurbitáceas:
Cosecha zapallos italianos semanalmente. Pepinos listos. Controla oídio (común en verano).
Sección Leguminosas:
Cosecha porotos tiernos. Siembra última ronda porotos (Dic). Prepara para otoño.
Sección Crucíferas:
Sección en descanso o cultivos rápidos (lechugas, rábanos). Mantén mulch pesado.
🍂 Otoño (Marzo - Mayo)
Sección Solanáceas:
Últimas cosechas (hasta heladas). Limpia completamente. Incorpora compost. Prepara rotación.
Sección Cucurbitáceas:
Cosecha zapallos de guarda (Marzo). Cura al sol 2 semanas. Limpia sección completamente.
Sección Leguminosas:
Siembra habas (Marzo-Abril), arvejas (Abril-Mayo). Establecen antes del frío.
Sección Crucíferas:
Siembra repollos (Marzo), brócoli (Marzo-Abril), coliflor (Marzo), kale (Marzo-Mayo).
❄️ Invierno (Junio - Agosto)
Sección Solanáceas:
Descanso. Cultivo de cobertura (opcional): habas o centeno. O simplemente mulch pesado.
Sección Cucurbitáceas:
Descanso. Incorpora compost generosamente (cucurbitáceas lo agradecerán año siguiente).
Sección Leguminosas:
Habas creciendo lentamente. Arvejas establecidas. Protege de heladas fuertes si necesario.
Sección Crucíferas:
Cosecha continua de kale, repollos. Brócoli listo (Julio-Agosto). Época dorada de crucíferas.
Preguntas Frecuentes
❓ ¿Qué hago si tuve plaga/enfermedad severa?
Espera 1 año EXTRA antes de plantar esa familia ahí. Si fue hernia de la col (crucíferas): espera 7-10 años o cultiva en contenedores con sustrato nuevo. Si fue tizón severo (solanáceas): 4-5 años. No negociable.
❓ ¿Puedo plantar diferentes variedades de la misma familia juntas?
Sí, perfectamente. Tomates cherry + tomates normales + pimientos = todos solanáceas, todos en misma sección. Lo importante es que TODOS roten juntos al año siguiente. No dejes uno atrás.
❓ ¿Las plantas perennes (frutillas, espárragos, alcachofas) entran en rotación?
NO. Las perennes tienen su propio espacio permanente fuera del sistema de rotación. Duran 3-10+ años en mismo lugar. Dales su cama dedicada, no las incluyas en secciones rotativas.
❓ ¿Qué pasa si olvido qué planté el año pasado?
En ese caso, planta leguminosas (habas, arvejas, porotos). Son las más "seguras" porque mejoran el suelo independiente de lo que hubo antes. O deja esa sección en descanso un año con cultivo de cobertura. Pero PREVIENE: lleva registro siempre.
❓ ¿La rotación funciona en macetas?
Absolutamente. Opción 1: Cambia sustrato completamente cada año. Opción 2: Rota las familias entre macetas. Si tienes 4 macetas grandes, trata cada una como una sección. Funciona igual que en suelo.
❓ ¿Es obligatorio seguir EXACTAMENTE el orden solanáceas→cucurbitáceas→leguminosas→crucíferas?
No es ley inquebrantable, pero es el orden óptimo porque balancea consumo y reposición de nutrientes. Puedes alterarlo, pero mantén: 1) Leguminosas ANTES de cultivos demandantes. 2) NUNCA misma familia dos años seguidos. 3) Crucíferas al final por su efecto limpiador.
Mi Historia: Del Fracaso al Sistema Perfecto
Año 2005: primer huerto. Entusiasmo infinito, conocimiento cero. Planté tomates en el mismo lugar cuatro años seguidos. "Si funcionó el primer año, ¿por qué cambiar?" Pensamiento de novato.
Año 1: 40 kg de tomates. Año 2: 25 kg. Año 3: 12 kg + tizón. Año 4: plantas muertas antes de dar fruto. Ese año, cultivar tomates me costó $40,000 en plantas + fertilizantes + fungicidas. Producción: cero.
Ahí entendí: no puedes engañar a la naturaleza. El suelo tiene memoria. Los patógenos se acumulan. Las plantas hablan en químicos que no vemos, pero el suelo recuerda.
Estudié agronomía específicamente para entender QUÉ había hecho mal. La rotación era capítulo 1. Agricultures tradicionales lo saben hace milenios. Yo, ingeniero con internet, tardé 4 años en aprenderlo a golpes.
Implementé sistema de 4 años en 2009. Resultados: inmediatos en problemas (60% menos plagas primer año), graduales en producción (30% aumento en 3 años). Pero el verdadero milagro fue el suelo. Después de 5 años de rotación + compostaje, mi suelo pasó de polvo compactado a esponja viva. Lombrices por todas partes. Color negro profundo. Olor a bosque.
Hoy, 20 años después, mi huerto es sistema cerrado. Produzco mi propio compost, controlo plagas sin químicos, fertilizo mínimo. No es porque sea "experto". Es porque respeto las reglas que la naturaleza escribió mucho antes que yo naciera. La rotación no es técnica avanzada. Es respeto básico al suelo que te alimenta.
"El suelo es un organismo vivo. Tratarlo como sustrato inerte es el error fundamental de la agricultura moderna. La rotación no es solo prevenir enfermedades. Es conversación con el suelo. Es preguntarle qué necesita, darle tiempo para sanar, permitirle expresarse en variedad. Un huerto sin rotación es monólogo. Un huerto con rotación es diálogo." - Lección que aprendí demasiado tarde, pero que ahora enseño temprano.
🌱 Tu Rotación Empieza Hoy
No necesitas huerto perfecto para empezar. Necesitas observación, registro, y voluntad de pensar más allá de esta temporada. El mejor momento para empezar rotación fue hace 4 años. El segundo mejor momento es ahora.
Agarra lápiz y papel. Dibuja tu huerto. Anota qué hay dónde. Ese es tu Año 0. El próximo año, cuando plantes, consulta tu dibujo y rota. Simple como eso. Cuatro años después me agradecerás.
Roberto Muñoz
Agrónomo con 20 años en agricultura regenerativa. Especialista en sistemas de rotación para pequeños huertos urbanos y periurbanos en Chile.
"Mi misión es enseñar agricultura regenerativa práctica. No teorías académicas, sino sistemas que funcionan en huertos reales, con presupuestos reales, para personas reales. La rotación es el pilar. Sin ella, todo lo demás es parche temporal."